La pérdida de un ser querido es un momento difícil para cualquier persona, pero para los niños puede ser especialmente confuso y abrumador. Comprender el duelo infantil y saber cómo acompañarlos durante este proceso es clave para ayudarles a gestionar sus emociones y recuperar su equilibrio emocional. Por ello, se deben seguir unos determinados consejos para que comprendan lo que está ocurriendo.

¿Qué es el duelo infantil?

El duelo infantil es el proceso emocional que atraviesan los niños tras la pérdida de una persona significativa en sus vidas. Aunque pueda parecer que no entienden lo que ocurre, los niños son muy receptivos a los cambios emocionales y a la ausencia de alguien cercano. Aunque su forma de experimentar el duelo dependerá de su edad, nivel de madurez y las explicaciones que reciban por parte de los adultos.
Hay que saber que dependiendo de la edad que tengan los niños, entenderán la muerte de una forma u otra:

  • Niños menores de 5 años: Tienen una comprensión limitada de la muerte y, a menudo, la ven como algo temporal o reversible.
  • De 6 a 9 años: Comienzan a entender que la muerte es permanente, pero pueden tener dudas o fantasías relacionadas con la pérdida.
  • A partir de los 10 años: Comprenden la muerte de forma similar a los adultos, aunque pueden tener dificultades para expresar sus emociones.

 

Señales de duelo en los niños

Los niños están creciendo, por lo que en ocasiones no saben muy bien cómo gestionar sus emociones. Por ello, expresan su dolor de maneras diferentes a los adultos. Algunas señales comunes de duelo infantil incluyen:

  • Cambios en el comportamiento, como irritabilidad o retraimiento.
  • Alteraciones en el sueño o el apetito.
  • Dificultad para concentrarse o bajo rendimiento escolar.
  • Preguntas repetitivas sobre la persona fallecida.

Es importante observar estas señales sin alarmarse, ya que forman parte del proceso natural del duelo. Sin embargo, también es crucial prestarles la atención que necesitan. El apoyo emocional de sus seres más cercanos marcará una gran diferencia.

 

¿Cómo ayudar a los niños?

Ayudar a un niño que está pasando por un duelo requiere paciencia, empatía y una comunicación clara. Aquí te dejamos algunas pautas prácticas que puedes seguir:

Habla con sinceridad y utiliza un lenguaje adecuado a su edad

Evita eufemismos como “se ha ido” o “está dormido”, ya que pueden generar confusión, por lo que les generará dudas a largo plazo. Es mejor explicar la muerte de manera sencilla y honesta, adaptándose a su nivel de comprensión.

Escucha sus emociones sin juzgar

Permite que expresen lo que sienten, ya sea tristeza, enfado o miedo. Validar sus emociones les ayudará a sentirse comprendidos y apoyados.

Inclúyelos en los rituales de despedida

Invítalos a participar en ceremonias como el velatorio o el funeral, si se sienten cómodos haciéndolo. Estos momentos les pueden ayudar a cerrar el ciclo y entender que la muerte forma parte de la vida.

Proporciónales estabilidad

Mantén las rutinas diarias tanto como sea posible. Esto les dará una sensación de seguridad en un momento de cambio.

Usa herramientas como cuentos o dibujos

Los libros infantiles sobre el duelo o las actividades creativas como el dibujo son excelentes para ayudarles a expresar sus sentimientos de forma simbólica.

 

¿Cuándo buscar ayuda profesional?

Aunque el duelo es un proceso natural, algunos niños pueden necesitar apoyo adicional. Busca ayuda profesional si observas:

  • Cambios de conducta extremos que persisten en el tiempo.
  • Negación constante de la pérdida o incapacidad para hablar sobre el tema.
  • Síntomas físicos frecuentes como dolores de cabeza o de estómago sin causa aparente.

Contar con la ayuda de un profesional puede ayudar al niño a comprender la muerte y a superar el duelo. Por lo que si ves este tipo de conductas no dudes en contactar con un psicólogo, su ayuda evitará problemas con el paso del tiempo.

 

El papel de los adultos en el duelo infantil

Los niños suelen fijarse en los comportamientos de los adultos cuando están creciendo, incluso llegan a imitarlos. Durante el proceso del duelo, los infantes también se van a fijar en las conductas de los mayores. Si los adultos demuestran sus emociones de forma saludable y comparten cómo enfrentan la pérdida, estarán ofreciendo un modelo positivo que los niños podrán imitar. Es importante recordar que ser fuerte no significa ocultar el dolor, sino enseñar que las emociones son parte de la vida y hay que saber cómo gestionarlas.

El duelo infantil es un camino lleno de desafíos, pero también una oportunidad para que los niños desarrollen resiliencia y aprendan a gestionar sus emociones. En Funeraria Albacete, estamos comprometidos con ofrecerte el apoyo necesario en estos momentos, cuidando no solo de los detalles del proceso funerario, sino también del bienestar de toda la familia.

Opiniones
El duelo infantil: Cómo ayudar a los niños a afrontar la pérdida
Resumen

La pérdida de un ser querido es un momento difícil para cualquier persona, pero para los niños puede ser especialmente confuso y abrumador. Comprender el duelo infantil y saber cómo acompañarlos durante este proceso es clave para ayudarles a gestionar sus emociones y recuperar su equilibrio emocional. Por ello, se deben seguir unos determinados consejos para que comprendan lo que está ocurriendo.

5.0