Cuando perdemos a un ser querido, encontrar las palabras adecuadas para despedirlo puede ser un desafío. Un obituario es un anuncio del fallecimiento de la persona, sin embargo, también es un acto donde se destaca su legado y se comparte con los demás el impacto que tuvo en su vida. Por lo que, redactar un obituario es una forma de rendir homenaje al ser querido.

 

¿Qué es un obituario y para qué sirve?

Un obituario es un texto breve que se publica en periódicos, medios digitales o redes sociales para informar sobre el fallecimiento de una persona. Más allá de la información básica (nombre, edad, fecha de fallecimiento), un buen obituario debe reflejar la personalidad, los logros y el impacto que la persona dejó en su familia y amigos. También puede incluir una despedida formal y detalles sobre la ceremonia de despedida.

En Funeraria Albacete, sabemos lo importante que es encontrar las palabras adecuadas en momentos difíciles. Por eso, te damos algunas claves para redactar un obituario de manera sencilla y respetuosa, para que puedas homenajear a tus seres más queridos.

 

Pasos para redactar un obituario

Redactar un obituario no tiene por qué ser complicado, puedes dividirlo en diferentes apartados para que resulte más sencillo. Siguiendo estos pasos, podrás escribir un homenaje sincero y conmovedor.

Incluye la información básica

El obituario debe comenzar con los datos esenciales:

  • Nombre completo del fallecido
  • Edad
  • Fecha y lugar del fallecimiento
  • Lugar de nacimiento (opcional)

Ejemplo:
“Con profundo pesar, anunciamos el fallecimiento de don Manuel Rodríguez Calpena, a los 78 años de edad, el pasado 10 de febrero en Albacete.”

Añade un breve resumen de su vida

En este apartado puedes incluir detalles como su profesión, pasatiempos, valores o cualquier aspecto que destaque su personalidad.

Ejemplo:
“Manuel dedicó su vida a la enseñanza, transmitiendo su pasión por la historia a generaciones de alumnos. Amante de la lectura y la naturaleza, encontraba paz en largos paseos por la sierra. Será recordado por su amabilidad y espíritu generoso.”

Menciona a los familiares cercanos

Se suele mencionar a los familiares directos, como pareja, hijos y nietos.

Ejemplo:
“Le sobreviven su esposa, Carmen Marín; sus hijos, Francisco y Valeria; y sus nietos, quienes siempre lo recordarán con amor.”

Información sobre el funeral

Incluye los detalles de la ceremonia, en caso de que se vaya a celebrar:

  • Fecha y hora del funeral
  • Lugar de la ceremonia
  • Petición especial (flores, donaciones, etc.)

Ejemplo:
“La ceremonia de despedida tendrá lugar el 12 de febrero a las 17:00 horas en el Tanatorio Albacete. La familia agradece el cariño recibido y solicita que, en lugar de flores, se realicen donaciones a la Fundación Española Contra el Cáncer.”

Añade una despedida formal

El cierre del obituario debe transmitir respeto y gratitud.

Ejemplo:
“Su recuerdo vivirá para siempre en nuestros corazones. Descansa en paz, Manuel.”

 

Ejemplo completo de obituario

“Con profundo pesar, anunciamos el fallecimiento de don Manuel Rodríguez Calpena, a los 78 años de edad, el pasado 10 de febrero en Albacete.
Manuel dedicó su vida a la enseñanza, transmitiendo su pasión por la historia a generaciones de alumnos. Amante de la lectura y la naturaleza, encontraba paz en largos paseos por la sierra. Será recordado por su amabilidad y espíritu generoso.
Le sobreviven su esposa, Carmen Marín; sus hijos, Francisco y Valeria; y sus nietos, quienes siempre lo recordarán con amor.
La ceremonia de despedida tendrá lugar el 12 de febrero a las 17:00 horas en el Tanatorio Albacete. La familia agradece el cariño recibido y solicita que, en lugar de flores, se realicen donaciones a la Fundación Española Contra el Cáncer.
Su recuerdo vivirá para siempre en nuestros corazones. Descansa en paz, Manuel.”

 

Consejos para redactar un obituario

  • Sé breve, pero emotivo: No es necesario escribir un texto largo, pero sí asegúrate de que refleje bien la vida y personalidad de la persona.
  • Usa un tono respetuoso: Aunque se pueden incluir anécdotas personales, es importante mantener un tono formal y apropiado.
  • Revisa los datos antes de publicarlo: Asegúrate de que los nombres y fechas sean correctos antes de enviarlo al periódico o compartirlo en redes sociales.
  • Consulta con la familia: Antes de publicarlo, confirma con los familiares cercanos que el contenido es adecuado.

 

La importancia de un obituario bien escrito

Un obituario bien redactado no solo informa sobre el fallecimiento de una persona, sino que también le rinde homenaje y permite que amigos y conocidos se unan en la despedida. En Funeraria Albacete, comprendemos la importancia de este momento y ofrecemos apoyo para quienes necesitan orientación sobre cómo redactar un obituario. Si necesitas ayuda, no dudes en contactarnos.

Opiniones
Cómo redactar un obituario: Ejemplos y consejos
Resumen

Cuando perdemos a un ser querido, encontrar las palabras adecuadas para despedirlo puede ser un desafío. Un obituario es un anuncio del fallecimiento de la persona, sin embargo, también es un acto donde se destaca su legado y se comparte con los demás el impacto que tuvo en su vida. Por lo que, redactar un obituario es una forma de rendir homenaje al ser querido.

4.9