El fallecimiento de un ser querido es uno de los momentos más difíciles de afrontar. Ante el dolor, es común sentirse desorientado y no saber qué hacer. Este artículo pretende ser una guía práctica para familiares, con los primeros pasos a seguir para que puedas gestionar de la mejor manera posible todos los trámites y decisiones que vienen tras una pérdida.
Primeros pasos tras el fallecimiento: Guía para familiares
En medio del duelo, enfrentarse a los trámites y preparativos puede resultar abrumador. Esta guía está diseñada para que puedas conocer los aspectos básicos a tener en cuenta y te ayude a mantener la calma en estos momentos difíciles.
Comunicar el fallecimiento a los servicios médicos
Uno de los primeros pasos importantes es notificar a los servicios médicos. Si el fallecimiento ocurre en un hospital, el personal médico se encargará de este trámite. En caso de que suceda en el hogar, será necesario contactar a los servicios de emergencia (112) para que un médico certifique oficialmente la defunción.
Una vez certificado, se emite el Certificado Médico de Defunción, un documento necesario para avanzar con los trámites funerarios y legales.
Contactar con una empresa funeraria de confianza
Elegir una empresa funeraria es un paso clave, ya que ellos se encargarán de coordinar el traslado del fallecido y los preparativos de velatorio, cremación o inhumación. Las empresas funerarias suelen ofrecer un servicio integral para que los familiares no tengan que preocuparse por los detalles en un momento tan sensible.
La funeraria se encargará de todos los preparativos, incluidos:
- Traslado del fallecido desde el lugar de fallecimiento.
- Organización del velatorio.
- Opciones de entierro o cremación.
Obtener el Certificado de Defunción en el Registro Civil
Con el Certificado Médico de Defunción en mano, el siguiente paso es acudir al Registro Civil para inscribir el fallecimiento. Este trámite debe realizarse dentro de las primeras 24 horas y es necesario para obtener la licencia de enterramiento o cremación.
En cambio, si cuentas con el apoyo de la funeraria, en muchos casos ellos se encargarán de este trámite para aligerar la carga de los familiares.
Elegir el tipo de ceremonia funeraria
La elección del tipo de ceremonia (religiosa, laica, íntima, pública) es un momento importante. Este es un acto de despedida que puede ayudar a los seres queridos a iniciar el proceso de duelo. Es importante recordar que cada familia puede optar por la ceremonia que más le ayude a honrar la memoria del fallecido.
Tramitar el testamento y gestión de herencia
Después del entierro o la cremación, llega el momento de ocuparse de la gestión de la herencia. En primer lugar, deberás comprobar si el fallecido dejó testamento. Este trámite se realiza en la oficina del Registro de Actos de Última Voluntad, donde obtendrás el Certificado de Últimas Voluntades.
Si hay testamento, el proceso será más sencillo. Por el contrario, si no lo hay, se procederá a una declaración de herederos. En este punto, es recomendable contar con asesoría profesional para realizar los trámites de la manera más ágil y adecuada posible.
Otros documentos y trámites importantes tras el fallecimiento
Además de los trámites principales, existen otros documentos y gestiones que los familiares deberán atender tras el fallecimiento de su ser querido.
Certificado de últimas voluntades
El Certificado de Últimas Voluntades confirma si el fallecido dejó testamento. Con este documento, podrás saber si existen instrucciones específicas sobre la herencia o si será necesario realizar una declaración de herederos.
Certificado de seguros de cobertura de fallecimiento
Solicitar el Certificado de Seguros con Cobertura de Fallecimiento es importante para verificar si el fallecido tenía seguros que puedan cubrir gastos funerarios u otros beneficios para los herederos. Este documento puede solicitarse en el Registro de Contratos de Seguros de Cobertura de Fallecimiento.
Cierre de cuentas y otros activos
Es necesario notificar a los bancos y otras instituciones financieras sobre el fallecimiento para gestionar el cierre o traspaso de las cuentas del fallecido. Este paso suele realizarse una vez que se han completado los trámites de herencia, ya que algunas cuentas pueden tener beneficiarios específicos o estar sujetas a partición de bienes.
Apoyo emocional: Afrontar el duelo
El proceso de duelo es inevitable tras la pérdida de un ser querido. Permítete vivir este momento y recuerda que no estás solo. Hay organizaciones y grupos de apoyo que pueden ayudarte a procesar las emociones y a encontrar consuelo. Contar con el apoyo de familiares y amigos también es crucial para hacer más llevadera esta etapa.
Resumen de los primeros pasos tras el fallecimiento de un ser querido
De manera resumida, los pasos básicos para que tengas una referencia rápida son los siguientes:
- Notificar a los servicios médicos y obtener el Certificado Médico de Defunción.
- Contactar con una funeraria para coordinar el traslado y los detalles del funeral.
- Inscribir el fallecimiento en el Registro Civil para obtener la licencia de enterramiento.
- Elegir la ceremonia funeraria adecuada.
- Consultar el testamento y gestionar la herencia.
- Solicitar los certificados de Últimas Voluntades y de seguros de cobertura de fallecimiento.
- Cerrar cuentas y gestionar activos a nombre del fallecido.
Enfrentar el proceso con apoyo y asesoramiento
El fallecimiento de un ser querido implica una serie de trámites que pueden ser abrumadores en un momento tan delicado. Por eso, contar con una empresa funeraria de confianza y con asesoramiento profesional puede ayudarte a hacer este proceso menos complicado. En funerarialbacete.com estamos aquí para acompañarte en cada paso y aliviar la carga, permitiéndote despedir a tu ser querido de la mejor manera posible.